Según la definición actual de la RAE: situación de peligro o desastre que requiere de una acción inmediata. Este es el sentido que generalmente se asocia a esta palabra. Emergencia es casi lo mismo que urgencia e implica de algún modo prisa, rapidez, inmediatez y gravedad.
Sin embargo, tiene otro sentido que le viene de ex mergere. Ex: salir algo hacia afuera y mergere: sumergir, hundir. Algo que está sumergido… se muestra hacia afuera: emerge; como un submarino, unas ruinas o una planta. En este sentido no sólo hay ausencia de urgencia o gravedad sino que son acciones que más bien implican naturalidad, tiempo, pausa.
Así pues, la palabra emergencia es un sustantivo que puede referirse al surgimiento inesperado y repentino de circunstancias que requieren tomar acciones inmediatas y también al afloramiento en la superficie de algo que estaba… hundido o enterrado. Como el fruto una semilla o el resultado de una simple idea.
Y este último sentido, el del afloramiento, de algún modo consigue provocar en la mente de manera tranquila, la emergencia de un pensamiento muy alentador.
http://etimologias.dechile.net/?emergencia
EMERGENCIA: 81 / 98.01 (TIEMPO: 81)